Árboles frutales
Sumérgete en la exuberante variedad de frutales costarricenses con nuestra exclusiva colección de plantas. Producidas en las tierras tropicales de Costa Rica, estas plantas frutales ofrecen una explosión de sabores tropicales directamente a tu hogar.
Frutas Menores Injertadas
Las Frutas Menores Injertadas son variedades seleccionadas y mejoradas para ofrecer una mayor calidad en sabor, resistencia y productividad.Estos arboles frutales se caracterizan por adaptarse bien a diferentes climas y suelos, proporcionando frutos de tamaño uniforme y excelente calidad. Son ideales para jardines, huertos y produccion a pequeña escala.

La acerola es un árbol frutal y ornamental de rápido crecimiento, ideal para jardines y huertos. Su altura es mediana y requiere podas ligeras para mantener su forma. Es resistente a plagas y de fácil mantenimiento. Produce frutos en 2 a 3 años, con cosechas abundantes. Sus cerezas son pequeñas, de color rojo brillante, jugosas y ricas en vitamina C, con un sabor agridulce refrescante.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana en época seca.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados y arenosos o arcillosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas con buena exposición al sol.
El cacao es un árbol frutal de crecimiento moderado, ideal para huertos o cultivos comerciales. Su altura es mediana y requiere podas periódicas para mantener su estructura. Es resistente a plagas comunes y se cosecha entre 3 y 5 años. Sus frutos son de color marrón, con una cáscara gruesa, y sus semillas son ricas en sabor amargo, ideales para la producción de chocolate.
Recomendaciones
Riego: Frecuente, 3 a 4 veces por semana, especialmente en la temporada seca.
Terreno: Suelos fértiles, ricos en materia orgánica y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales con alta humedad y sombra parcial.
El caimito es un árbol frutal y ornamental de crecimiento rápido. Su altura es mediana y es ideal para jardines o cultivos comerciales. Su mantenimiento es sencillo, con podas ligeras y resistencia a plagas comunes. Produce frutos en 3 a 4 años, con una cáscara de color morado o verde, y pulpa jugosa y dulce, ideal para jugos y consumo fresco. Es perfecto para cultivarse en áreas con alta humedad y temperaturas cálidas.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados y ligeros.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas con buena exposición al sol.
La carambola es un árbol frutal y ornamental que ofrece sombra y frutos exóticos. Su crecimiento es moderado, con una altura mediana. Es fácil de mantener, con podas ligeras y resistencia a plagas. Produce frutos en 6 a 8 meses después de la floración, que son de color amarillo con una forma estrellada y un sabor agridulce. Ideal para consumo fresco o en jugos. Su belleza y beneficios nutricionales la hacen ideal para jardines.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas con buena exposición al sol.
El cas es un árbol frutal que crece rápidamente y cuenta con una altura mediana. Produce frutos amarillos, jugosos y con sabor ácido, perfectos para jugos. Su cosecha se realiza entre 2 y 3 años, con podas ligeras y resistencia a plagas. Ideal para climas cálidos y tropicales, el cas se adapta fácilmente a terrenos bien drenados y se desarrolla mejor con riego moderado. Es una excelente opción para quienes buscan un árbol de rápido rendimiento y bajo mantenimiento.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos sueltos, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas con humedad alta.
La guanábana es un árbol frutal de estatura mediana siendo ideal para huertos o cultivos comerciales. Su crecimiento es moderado y se cosecha entre 2 y 3 años. Produce frutos grandes, con cáscara espinosa y pulpa cremosa, dulce y ácida. Es resistente a plagas y su mantenimiento es sencillo, con podas ligeras. Perfecta para jugos, batidos y postres, la guanábana es muy apreciada por sus propiedades nutritivas y medicinales.
Recomendaciones
Riego: Frecuente, 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas con buena luz solar.
La guayaba china es un árbol de crecimiento rápido con una estatura mediana. Produce frutos pequeños, de color verde y pulpa roja, con un sabor dulce y jugoso, ideal para consumir fresca o hacer jugos. Su cosecha se realiza en 1 a 2 años y requiere podas periódicas para mantener su forma. Es resistente a plagas y se adapta bien a terrenos bien drenados y soleados. Un árbol de alto rendimiento y bajo mantenimiento.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos ligeros, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas con alta humedad.
El jocote es un árbol frutal que crece rápidamente con una altura mediana. Produce frutos pequeños, de color rojo o amarillo, con sabor agridulce. Su cosecha comienza entre 1 y 2 años. Es ideal para consumo fresco, con podas ligeras y buena resistencia a plagas. Es un árbol que se adapta bien a suelos bien drenados y cálidos, siendo perfecto para jardines o huertos familiares que busquen una cosecha rápida.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos ligeros, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas, con buena exposición al sol.
El litchi es un árbol frutal de crecimiento moderado y de altura mediana. Sus frutos son pequeños, con cáscara roja y pulpa jugosa y dulce. La cosecha es de 2 a 3 años después de la siembra. Requiere poda ligera y es resistente a plagas. Ideal para consumo fresco o en postres, el litchi prospera en suelos bien drenados y requiere un clima cálido y húmedo para desarrollarse.
Recomendaciones
Riego: Frecuente, 3 veces por semana en sequía.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas con humedad alta.
La manzana de agua es un árbol frutal de rápido crecimiento con una altura mediana. Sus frutos son de color rosado o blanco, jugosos y refrescantes, perfectos para consumo fresco. Se cosecha en 2 a 3 años. Su mantenimiento es sencillo, con podas ligeras y resistencia a plagas comunes. Ideal para jardines y huertos, este árbol prospera en suelos bien drenados y requiere riego moderado.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas, con alta humedad.
El marañón es un árbol frutal de altura mediana. Su fruto, de cáscara gruesa, contiene una nuez comestible de gran valor nutricional. La cosecha se realiza entre 2 y 3 años, con frutos jugosos y pulpa dulce. Es resistente a plagas comunes y requiere poca poda. Este árbol se adapta bien a suelos fértiles y bien drenados, siendo ideal para huertos o cultivos comerciales en climas cálidos.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas, tropicales y soleadas.
El mamón chino es un árbol frutal de crecimiento moderado con una tamaño mediano. Sus frutos tienen una cáscara rugosa y una pulpa dulce y jugosa, perfecta para consumir fresca. La cosecha se realiza entre 2 y 3 años. Este árbol es resistente a plagas comunes y de fácil mantenimiento, requiriendo solo podas ligeras. Ideal para jardines tropicales o huertos familiares.
Recomendaciones
Riego: Frecuente, 3 veces por semana.
Terreno: Suelos ligeros, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y húmedas.
El mangostán es un árbol frutal de altura mediana. Sus frutos son redondos, con cáscara morada y pulpa blanca, jugosa y dulce. La cosecha comienza entre 3 y 4 años. Requiere podas ligeras y es resistente a plagas comunes. Ideal para el consumo fresco, el mangostán prospera en suelos ácidos y requiere sombra parcial. Perfecto para regiones tropicales cálidas con buena humedad.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos ácidos y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales con sombra parcial.
El nance es un árbol frutal de crecimiento moderado de altura mediana. Produce frutos pequeños y amarillos, de sabor ácido, ideales para jugos o mermeladas. La cosecha se realiza en 2 a 3 años. Es resistente a plagas y de fácil mantenimiento, con podas ligeras. Perfecto para huertos familiares o jardines, el nance se adapta a suelos bien drenados y tolera bien las altas temperaturas.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y soleadas.
El níspero es un árbol frutal que crece rápidamente de estatura mediana. Produce frutos de color naranja, con pulpa dulce y un toque ácido. Su cosecha se realiza en 2 a 3 años. Es resistente a plagas y requiere poda ligera. Ideal para huertos pequeños, el níspero es fácil de cultivar en suelos fértiles y bien drenados. Perfecto para zonas cálidas y soleadas.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas con sol directo.
El mamón criollo es un árbol de crecimiento moderado con altura mediana. Sus frutos son redondos, de color rosado, con una pulpa jugosa y dulce. La cosecha es en 2 a 3 años. Este árbol es resistente a plagas y fácil de mantener, con podas ligeras. Ideal para jardines o huertos familiares, el mamón criollo se adapta bien a suelos bien drenados y cálidos.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos ligeros, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas con buena humedad.
El yuplón es un árbol frutal de rápido crecimiento con una altura mediana. Produce frutos dulces, de color verde con pulpa jugosa. La cosecha se realiza en 1 a 2 años. Ideal para consumo fresco, este árbol es resistente a plagas y se adapta a suelos bien drenados y fértiles. Perfecto para jardines y huertos de rápido rendimiento.
Recomendaciones
Riego: Frecuente, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas.
El zapote es un árbol frutal de crecimiento moderado siendo de gran altura, ideal para huertos comerciales. Produce frutos grandes, de color naranja, con pulpa dulce y cremosa. Su cosecha se realiza entre 2 y 3 años, y su mantenimiento es sencillo con podas ligeras. Se adapta bien a suelos fértiles y bien drenados, prosperando en regiones cálidas y soleadas. Ideal para consumo fresco o en jugos.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas con buena exposición al sol.
Frutas Menores por semilla:
Árbol de frutas menores por semilla, perfecto para cultivos caseros y jardines. Crece hasta 3-5 metros, con un crecimiento moderado y poda ocasional. Resistente a plagas y adaptable a diversos climas. Sus frutos pequeños, como guanábanas, guayabas o maracuyás, tienen sabores intensos y nutritivos. Se cultiva fácilmente a partir de semillas, ofreciendo una cosecha en 2-3 años. Ideal para quienes desean disfrutar de frutas frescas en casa.

El Abbiut (Chrysophyllum cainito) es un árbol mediano que produce frutos redondos y dulces con una pulpa jugosa y aromática. Su cáscara puede ser de color púrpura o verde, y es apreciado por su sabor refrescante.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas.
El Achiote (Bixa orellana) es un arbusto pequeño que destaca por sus frutos espinosos de color rojo intenso, de los cuales se extrae un pigmento natural utilizado como condimento y colorante en la gastronomía.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Anona (Annona squamosa) – Árbol pequeño a mediano, frutal y ornamental, de rápido crecimiento y resistente a plagas. Fructifica en 2-3 años, con frutos redondos de piel verde escamosa y pulpa blanca, cremosa y dulce, ideal para jugos y postres. Su cultivo es sencillo en climas cálidos, requiriendo suelos bien drenados. Su cosecha es abundante y se adapta a jardines pequeños o huertos caseros.¿
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales con buena humedad.
Arazá (Eugenia stipitata) Arbusto pequeño de rápido crecimiento, frutal y ornamental, resistente a plagas y de fácil mantenimiento. Produce frutos en 2 años, de color amarillo, jugosos y con un sabor ácido intenso, utilizados en jugos, helados y mermeladas. Su alto contenido de vitamina C lo hace ideal para fortalecer el sistema inmune. Se adapta a climas tropicales húmedos y requiere suelos fértiles y bien drenados.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Granada Real (Punica granatum) – Arbusto pequeño, frutal y ornamental, de crecimiento rápido y resistente a plagas. Fructifica en 2-3 años, con frutos esféricos de piel roja y semillas jugosas agridulces, ideales para jugos y consumo fresco. Se adapta a climas secos y templados, requiriendo riego moderado y buena exposición solar. Su madera es resistente y su floración es vistosa, convirtiéndolo en un excelente elemento decorativo.¿
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y ligeros.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y soleadas.
Granadilla (Passiflora ligularis) – Trepadora frutal de crecimiento rápido, ideal para cercas y pérgolas. Fructifica en 1-2 años, produciendo frutos redondos de piel naranja y pulpa gelatinosa dulce, rica en antioxidantes y fibra. Fácil de cultivar en climas templados y húmedos, requiere poda ligera y suelos fértiles. Es perfecta para jugos y postres, además de atraer polinizadores como abejas y mariposas.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas, soleadas y tropicales.
Guaba (Inga edulis) – Árbol mediano a grande, ideal para sombra y producción de frutos. Crece rápido y es resistente a plagas. Sus frutos aparecen en 3-4 años, con vainas alargadas llenas de pulpa blanca y dulce, perfectas para consumo fresco. Es excelente para suelos erosionados por su capacidad fijadora de nitrógeno, mejorando la fertilidad del suelo. Se adapta a climas tropicales húmedos.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados, ligeramente ácidos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y soleadas.
Guayaba Rosa (Psidium guajava) – Árbol mediano, frutal y resistente, de rápido crecimiento y fácil mantenimiento. Fructifica en 2-3 años, con frutos redondos de piel verde y pulpa rosada, jugosa y aromática, rica en vitamina C. Es excelente para jugos, postres y consumo fresco. Tolera diversos climas y suelos, adaptándose bien a zonas urbanas y rurales. Requiere poda ligera para mejorar la producción.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Guayabita de Perú (Psidium cattleianum) – Arbusto pequeño y frutal, de crecimiento moderado y resistente a plagas. Fructifica en 2-3 años, produciendo pequeñas bayas rojas o amarillas, dulces y aromáticas, ideales para mermeladas y jugos. Se adapta a climas templados y tropicales, tolerando suelos pobres. Es excelente para setos vivos y reforestación, además de atraer aves polinizadoras.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos ligeros, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y soleadas.
Jaboticaba (Plinia cauliflora) – Árbol pequeño, frutal y ornamental, de crecimiento lento pero muy productivo. Fructifica en 6-8 años, con frutos oscuros, redondos y dulces que crecen directamente en el tronco. Son ricos en antioxidantes y se utilizan en jugos y licores. Se adapta a climas tropicales y requiere suelos húmedos y fértiles. Su apariencia única lo hace ideal para jardines exóticos.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y húmedas.
Jack Fruit (Artocarpus heterophyllus) – Árbol grande y frutal, de crecimiento rápido y resistente a plagas. Fructifica en 3-5 años, produciendo enormes frutos verdes con pulpa dulce y aromática, utilizados en postres y platos salados. Se adapta a climas tropicales cálidos y requiere suelos bien drenados. Su sombra es densa, perfecta para grandes jardines y fincas.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Jorco (Quararibea funebris) – Árbol mediano, frutal y ornamental, de crecimiento moderado. Fructifica en 3-4 años, con frutos pequeños y dulces, utilizados en bebidas refrescantes. Es resistente a plagas y su sombra es ideal para jardines y huertos. Se adapta a climas tropicales y suelos fértiles. Su madera es apreciada en ebanistería.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y ligeros.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Mangostán (Garcinia mangostana) – Árbol mediano de crecimiento lento pero altamente valorado. Fructifica en 6-8 años, con frutos redondos de piel morada y pulpa blanca, jugosa y dulce. Considerado el “rey de las frutas”, su sabor es exquisito y su cultivo requiere suelos húmedos y fértiles. Ideal para climas tropicales y subtropicales.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos ácidos y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales con sombra parcial.
Manzana Rosa (Syzygium malaccense) – Árbol mediano, frutal y ornamental, de rápido crecimiento y resistente a plagas. Fructifica en 3-4 años, con frutos rosados en forma de campana, crujientes y ligeramente dulces. Es ideal para jardines por su follaje denso y floración vistosa. Se adapta a climas tropicales húmedos y requiere suelos fértiles.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Maracuyá (Passiflora edulis) – Trepadora frutal de rápido crecimiento, ideal para pérgolas y cercas. Fructifica en 1-2 años, con frutos redondos de piel amarilla o morada y pulpa ácida, rica en vitamina C. Usada en jugos, postres y licores. Fácil de cultivar en climas tropicales y templados, requiere suelos fértiles y buen drenaje.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y soleadas.
Noni (Morinda citrifolia) – Arbusto pequeño y frutal, de crecimiento rápido y resistente a condiciones adversas. Fructifica en 1-2 años, con frutos ovalados de piel blanca y aroma fuerte, utilizados en medicina natural por sus propiedades antioxidantes. Se adapta a suelos pobres y climas cálidos.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Papaya (Carica papaya) – Árbol pequeño de rápido crecimiento, ideal para producción de frutas. Fructifica en 1-2 años, con frutos grandes, naranjas y jugosos, ricos en enzimas digestivas. Fácil de cultivar en climas tropicales, requiere suelos bien drenados y poda ligera. Es excelente para huertos caseros.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Pitanga (Eugenia uniflora) – Arbusto pequeño y ornamental, de crecimiento rápido y resistente. Fructifica en 2-3 años, con bayas rojas o naranjas, dulces y ricas en antioxidantes. Perfecta para cercas vivas y jardines, atrayendo aves y polinizadores. Se adapta a climas cálidos y suelos diversos.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y ligeramente ácidos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Uvas (Vitis vinifera) – Trepadora frutal de crecimiento moderado, ideal para pérgolas y viñedos. Fructifica en 2-3 años, con racimos de frutos jugosos y dulces, perfectos para consumo fresco, vinos y jugos. Requiere suelos fértiles, riego moderado y buena exposición solar.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones soleadas y cálidas.
Yuplón Enano (Syzygium samarangense) – Árbol pequeño y frutal, de rápido crecimiento y resistente. Fructifica en 2-3 años, con frutos en forma de campana, crujientes y jugosos, ideales para consumo fresco. Se adapta a climas tropicales y suelos fértiles, siendo excelente para jardines pequeños.
Recomendacion
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos ligeros y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y húmedas.
Especias
Árbol de especias, ideal para jardines aromáticos y culinarios. Crece hasta 3-5 metros, con un crecimiento moderado y poda anual. Resistente a plagas y adaptable a diferentes climas. Sus hojas, corteza o frutos liberan fragancias intensas, perfectas para sazonar y dar sabor. Requiere poco mantenimiento y es ideal para quienes buscan una opción natural para agregar frescura y sabor a la cocina.

Canela (Cinnamomum verum) Árbol mediano de crecimiento lento, apreciado por su corteza aromática utilizada como especia. Fructifica en 4-5 años, con pequeñas bayas oscuras. Resistente a plagas, requiere suelos fértiles y húmedos. Su follaje denso brinda sombra ligera, ideal para jardines tropicales. Su cultivo es altamente rentable por su demanda en gastronomía y medicina natural.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados, ligeramente ácidos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Clavo de Olor (Syzygium aromaticum) Árbol mediano de crecimiento lento, ideal para producción de especias. Fructifica en 5-6 años, con botones florales aromáticos utilizados en gastronomía y medicina. Requiere suelos fértiles, humedad constante y sombra parcial en sus primeros años. Es resistente a plagas y se adapta bien a climas tropicales húmedos.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y húmedas
Fruta Milagrosa (Synsepalum dulcificum) Arbusto pequeño de crecimiento lento, ideal para huertos caseros. Fructifica en 2-3 años, con bayas rojas que alteran temporalmente la percepción del sabor, volviendo dulces los alimentos ácidos. Resistente a plagas, requiere suelos ácidos y humedad constante. Perfecta para jardines tropicales y cultivos en macetas.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados, ligeramente ácidos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Hombre Grande (Quassia amara) Es un Arbusto pequeño de crecimiento moderado, conocido por sus propiedades medicinales. Florece en 2-3 años, con llamativas flores rojas y madera amarga utilizada como insecticida natural. Se adapta a climas tropicales húmedos, prefiriendo suelos bien drenados. Es resistente a plagas y de bajo mantenimiento.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados, fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Jamaica (Hibiscus sabdariffa) Arbusto pequeño de rápido crecimiento, ideal para producción de flores comestibles. Fructifica en 1 año, con cálices rojos utilizados en infusiones y bebidas refrescantes. Tolera diversos climas y suelos, prefiriendo temperaturas cálidas y riego moderado. Su cultivo es fácil y de alta demanda en gastronomía y medicina natural.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Mangos
Árbol de mango, ideal para jardines frutales y espacios amplios. Crece rápidamente hasta alcanzar 10-15 metros de altura. Requiere poda anual y es resistente a plagas comunes. Su fruto es jugoso, de color amarillo-rosado, grande y de sabor dulce. La cosecha se realiza a los 3-5 años. Perfecto para sombra, reforestación y disfrutar de deliciosos mangos frescos

Cava (Mangifera indica ‘Cava’) – Mango mediano de crecimiento moderado, ideal para producción frutal. Fructifica en 3-5 años, con frutos grandes, dulces y jugosos. Tolera climas tropicales y suelos bien drenados. Requiere podas ligeras y riego moderado. Su resistencia a plagas lo hace de fácil mantenimiento. Perfecto para huertos y jardines amplios.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Haden Amarillo (Mangifera indica ‘Haden Amarillo’) – Árbol frutal mediano de crecimiento rápido, con cosecha en 3-4 años. Sus mangos son grandes, ovalados, de piel amarilla con pulpa dulce y fibrosa. Resiste bien plagas y necesita suelos fértiles y drenados. Ideal para climas cálidos con riego moderado.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Irwin (Mangifera indica ‘Irwin’) – Árbol pequeño de crecimiento moderado, ideal para huertos urbanos. Fructifica en 2-3 años, con mangos rojos brillantes, dulces y sin fibra. Resiste plagas y requiere suelos bien drenados y riego moderado. Su tamaño compacto facilita la cosecha.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Julie (Mangifera indica ‘Julie’) – Mango enano de crecimiento lento, ideal para macetas y pequeños jardines. Produce frutos en 2-3 años, con mangos pequeños, dulces y sin fibra. Tolera bien suelos arenosos y riego moderado. Requiere podas para mantener su forma compacta.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados, fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Keith (Mangifera indica ‘Keith’) – Árbol frutal grande de crecimiento moderado. Fructifica en 4-5 años, con mangos grandes, de piel verde-amarilla y pulpa sin fibra. Ideal para climas cálidos y suelos fértiles. Resiste plagas y requiere riego moderado.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Mora (Rubus glaucus) – Arbusto pequeño de crecimiento rápido, ideal para huertos caseros. Produce frutos pequeños y jugosos, de color negro o rojo, con sabor dulce y ácido. La cosecha se realiza entre 1 y 2 años. Este árbol es resistente a plagas y requiere podas ligeras. Ideal para jardines o huertos, la mora prefiere suelos fértiles y un clima cálido y húmedo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y húmedas.
Tommy Atkins (Mangifera indica ‘Tommy Atkins’) – Mango grande de crecimiento rápido y cosecha en 3-4 años. Produce frutos grandes, de cáscara rojiza y pulpa jugosa y dulce. La cosecha se realiza en 3 a 4 años. Este árbol es resistente a plagas y requiere podas ligeras. Ideal para huertos comerciales, el mango Tommy Atkins prefiere suelos bien drenados y necesita un clima cálido y soleado.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos bien drenados, fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Aguacate Zona baja:
Árbol de aguacate zona baja, excelente opción para producción frutal y sombra. Crece rápidamente hasta 4-6 metros, con poda anual. Resistente a plagas típicas de zonas cálidas. Sus frutos son grandes, de cáscara gruesa, con sabor suave y cremoso. Se cosechan en 1-2 años, brindando aguacates frescos y sabrosos. Ideal para climas cálidos y soleados.

El aguacate Cannon (Persea americana) es un árbol mediano de rápido crecimiento, ideal para huertos frutales en zonas bajas. Sus frutos grandes tienen una pulpa cremosa y un sabor suave. Requiere poda moderada y es resistente a plagas comunes. Su cosecha se estima en 2-3 años. Perfecto para climas cálidos, el aguacate Cannon (Persea americana) es ideal para quienes buscan un cultivo eficiente y de alta calidad en poco tiempo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Catalina (Mangifera indica ‘Catalina’) Árbol frutal grande de crecimiento rápido, ideal para sombra y producción de mangos. Fructifica en 3-4 años, con frutos dulces, fibrosos y de piel amarilla. Resistente a plagas y sequías moderadas. Requiere suelos fértiles y riego ocasional. Perfecto para climas tropicales y jardines amplios.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
El aguacate Simmons (Persea americana) es un árbol mediano de rápido crecimiento, ideal para huertos en zonas bajas. Sus frutos grandes tienen una pulpa suave y un sabor delicado. Requiere poda moderada y es resistente a plagas comunes. Su cosecha se puede esperar en 3 años. Perfecto para climas cálidos, el aguacate Simmons (Persea americana) es ideal para quienes buscan un cultivo rápido y de calidad en poco tiempo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
El aguacate Torres (Persea americana) es un árbol mediano de rápido crecimiento, ideal para huertos en zonas bajas. Sus frutos grandes tienen una pulpa cremosa y un sabor suave. Requiere poda moderada y es resistente a plagas comunes. Su cosecha se estima en 2-3 años. Perfecto para climas cálidos, el aguacate Torres (Persea americana) es ideal para quienes buscan un cultivo eficiente y de alta calidad en poco tiempo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
El aguacate Vargas (Persea americana) es un árbol mediano de rápido crecimiento, ideal para huertos en zonas bajas. Sus frutos grandes tienen una pulpa cremosa y un sabor suave. Requiere poda moderada y es resistente a plagas comunes. Su cosecha se estima en 2-3 años. Perfecto para climas cálidos, el aguacate Vargas (Persea americana) es ideal para quienes buscan un cultivo eficiente y de alta calidad en poco tiempo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Aguacate Zona Media:
Árbol de aguacate zona media, perfecto para frutal y sombra. Alcanza 5-7 metros de altura con crecimiento rápido y poda anual. Resistente a plagas comunes en climas moderados. Sus frutos son de tamaño medio, con cáscara fina y pulpa cremosa, de sabor delicado y suave. Cosecha en 2-3 años, ofreciendo aguacates frescos y sabrosos. Ideal para zonas con temperaturas intermedias.

El aguacate Booth 7 (Persea americana) es un árbol mediano de rápido crecimiento, ideal para reforestación y huertos. Sus frutos son grandes, con pulpa cremosa y sabor suave. Su poda es moderada y tiene buena resistencia a plagas comunes. Su cosecha se realiza en 3 años. Perfecto para climas templados, este árbol es excelente para quienes buscan un cultivo eficiente y de alta calidad en zonas de clima templado.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
El aguacate Booth 8 (Persea americana) es un árbol de crecimiento rápido, que produce frutos grandes con pulpa suave y sabor delicado. Ideal para huertos frutales y reforestación. Resistente a plagas y con poda moderada, este árbol es fácil de mantener. Su cosecha se estima en 3 años. Se adapta bien a climas templados, ofreciendo una excelente opción para quienes buscan un aguacate de alta calidad en un corto periodo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
El aguacate Hall (Persea americana) es un árbol mediano de rápido crecimiento, ideal para huertos frutales y reforestación. Sus frutos grandes tienen una pulpa suave y un sabor suave. Requiere poda moderada y es resistente a plagas comunes. Su cosecha se puede esperar en 3-4 años. Perfecto para climas templados, el aguacate Hall (Persea americana) es una opción excelente para quienes buscan un cultivo eficiente con frutos de alta calidad en poco tiempo.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
El aguacate Simpson (Persea americana) es un árbol mediano a grande, de rápido crecimiento, ideal para huertos y reforestación. Produce frutos grandes, con pulpa suave y un sabor dulce. Su poda anual es necesaria para mantener la salud del árbol, que es resistente a plagas comunes. Su cosecha se estima en 3-4 años. Ideal para climas templados, el aguacate Simpson (Persea americana) es perfecto para quienes buscan un cultivo rápido y de calidad.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
Aguacate Zona Alta
Árbol de aguacate zona alta, ideal para reforestación y producción frutal. con una poda moderada cada 1-2 años. Resistente a plagas comunes. Su fruto, de tamaño mediano a grande, tiene un sabor cremoso, suave y un color verde brillante. Cosecha en 2-3 años, ofreciendo aguacates frescos y nutritivos. Perfecto para climas frescos y soleados.

El aguacate (Persea americana) es un árbol mediano a grande, ideal para climas templados y zonas altas. Sus frutos grandes tienen una pulpa cremosa y un sabor suave. Crece rápidamente, requiere poda moderada y es resistente a plagas comunes. La cosecha se puede esperar en 3-4 años. Perfecto para quienes buscan un cultivo eficiente y de alta calidad en zonas de clima fresco.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y tropicales.
La anona (Annona cherimola) es un árbol mediano que produce frutos grandes, de pulpa dulce y cremosa, ideales para el consumo fresco. Se adapta bien a zonas altas y climas frescos. Requiere riego moderado y poda anual para optimizar su producción. Su cosecha se realiza en 2-3 años. Es resistente a algunas plagas comunes, pero necesita cuidados especiales para evitar enfermedades.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
La ciruela (Prunus domestica) es un árbol mediano que da frutos pequeños a medianos, de sabor dulce y ácido, dependiendo de la variedad. Su crecimiento es rápido, adaptándose bien a zonas altas y climas fríos. Requiere poda anual para mantener la forma y mejorar la cosecha, que se da en 2-3 años. Resistente a plagas comunes, es ideal para huertos familiares.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y subtropicales.
El durazno (Prunus persica) es un árbol mediano a grande que produce frutos de tamaño mediano a grande, con pulpa jugosa y dulce. Prefiere climas frescos y zonas altas, creciendo rápidamente. Necesita poda moderada y es susceptible a algunas plagas, pero su resistencia es buena. Su cosecha se estima en 3-4 años. Ideal para quienes buscan una fruta deliciosa y refrescante.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones subtropicales y tropicales.
El higo (Ficus carica) es un árbol pequeño a mediano que produce frutos dulces y de tamaño pequeño a mediano. Se adapta bien a climas frescos, preferentemente en zonas altas, con un crecimiento rápido. Necesita poca poda y es bastante resistente a plagas comunes. La cosecha se realiza en 2 años, ofreciendo frutos sabrosos y nutritivos.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas y subtropicales.
La manzana Ana (Malus domestica) es un árbol mediano que da frutos de tamaño mediano, con una pulpa crujiente y sabor dulce. Ideal para climas frescos y zonas altas, su crecimiento es rápido. Requiere poda anual para mantener la salud del árbol y mejorar la cosecha, que se estima en 3 años. Resistente a plagas comunes, es una excelente opción para huertos familiares.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones subtropicales y tropicales.
El níspero (Eriobotrya japonica) es un árbol pequeño a mediano que produce frutos dulces y jugosos de tamaño pequeño a mediano. Se adapta bien a zonas altas y climas frescos. Requiere poda moderada para mantener su forma y mejorar la producción. Su cosecha se realiza en 2-3 años, y es resistente a plagas comunes, siendo ideal para cultivos en huertos urbanos.
Recomendaciones
Riego: Moderado, 2 a 3 veces por semana.
Terreno: Suelos fértiles, bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales cálidas.
Frutales de Clima frío
Nuestros árboles frutales de clima frío en Costa Rica son esenciales para la producción agrícola en zonas de altura, ofreciendo cosechas de frutas adaptadas a temperaturas más frescas. Este grupo incluye especies como el Manzano Ana, Durazno, Níspero, Ciruela y Arándano Morado, entre otros. Estos árboles no solo brindan frutos de gran valor nutricional, sino que también favorecen la biodiversidad al atraer polinizadores y contribuir a la estabilidad de los ecosistemas montañosos.

Aguacate (Persea americana) es un árbol mediano a grande, muy apreciado por su fruto rico en grasas saludables y su versatilidad culinaria. Su copa frondosa proporciona sombra y mejora la biodiversidad en huertos y jardines.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, requiere humedad constante sin encharcamiento.
Terreno: Suelos bien drenados, fértiles y profundos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas de baja y media altitud.
Anona (Annona squamosa) es un árbol pequeño a mediano con frutos dulces y de pulpa cremosa, conocidos por su alto valor nutricional. Es ideal para huertos caseros debido a su tamaño compacto y fácil cultivo.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, con riegos más frecuentes en época seca.
Terreno: Suelos sueltos, bien drenados y con buena materia orgánica.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y bajas con climas tropicales húmedos y secos.
Ciruela (Spondias purpurea) es un árbol mediano de rápido crecimiento, resistente y adaptable. Sus frutos pequeños y agridulces son consumidos frescos o en conservas. Su follaje denso ofrece refugio para la fauna silvestre.
Recomendaciones:
Riego: Bajo, resistente a sequías.
Terreno: Suelos bien drenados, arenosos o arcillosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas, especialmente en el Pacífico.
Durazno (Prunus persica) es un árbol pequeño a mediano que produce frutos jugosos con alto contenido de fibra y antioxidantes. Su floración rosada es altamente ornamental y atractiva para polinizadores.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, con buen drenaje.
Terreno: Suelos profundos, fértiles y con buen drenaje.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Zonas altas con climas templados y frescos.
Higo (Ficus carica) es un árbol pequeño con frutos dulces y carnosos, ricos en fibra y minerales. Es una planta de fácil mantenimiento y alta producción, ideal para jardines y huertos.
Recomendaciones:
Riego: Bajo, resistente a sequías.
Terreno: Suelos bien drenados, secos y arenosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas del Pacífico y el Valle Central.
Manzana Ana (Malus domestica ‘Ana’) es un árbol pequeño que produce manzanas de sabor dulce y textura crujiente. Es una variedad adaptada a climas cálidos y templados, con alta productividad.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, evitando el encharcamiento.
Terreno: Suelos profundos, fértiles y con buen drenaje.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones altas y frescas con temperaturas moderadas.
Níspero (Manilkara zapota) es un árbol mediano con frutos dulces y aromáticos, ricos en fibra y antioxidantes. Su madera es resistente y su follaje denso proporciona sombra.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, con mayor frecuencia en época seca.
Terreno: Suelos fértiles y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones cálidas y húmedas, especialmente en la vertiente del Caribe.
Nectalina (Prunus persica var. nucipersica) es un árbol pequeño a mediano que produce frutos de piel lisa y pulpa jugosa. Es ideal para climas templados y requiere buena poda para mantener su producción.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, con suelos húmedos pero bien drenados.
Terreno: Suelos fértiles y profundos con buen drenaje.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Zonas altas con climas frescos y templados.
Melocotón (Prunus persica) es un árbol mediano que produce frutos de pulpa suave y jugosa, con un sabor dulce y aromático. Requiere frío moderado para una buena floración y fructificación.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, con buen drenaje.
Terreno: Suelos fértiles, profundos y con buen drenaje.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones altas y frescas con inviernos moderados.
Arándano Morado (Vaccinium corymbosum) es un arbusto pequeño que produce bayas ricas en antioxidantes y vitaminas. Se adapta mejor a climas frescos y requiere suelos ácidos para un óptimo crecimiento.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, mantener humedad sin encharcar.
Terreno: Suelos ácidos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones altas con temperaturas frescas y humedad constante.
Otras variedades (consultar)
