Árboles maderables
Los árboles maderables son especies cultivadas principalmente por la calidad y utilidad de su madera, siendo fundamentales en la industria forestal y la construcción. Su crecimiento varía según la especie, pero muchos de ellos alcanzan grandes alturas y troncos robustos, ideales para la producción de muebles, estructuras y papel. En Costa Rica, estos árboles se cultivan en zonas con climas favorables y suelos fértiles, contribuyendo a la economía y reforestación. Su madera destaca por ser resistente, durable y versátil, lo que la hace altamente valorada en diversos sectores.
Maderables
Los árboles maderables son especies apreciadas por la calidad de su madera, utilizada en la construcción, ebanistería y fabricación de muebles. Estas especies suelen tener un crecimiento lento a moderado, desarrollando troncos gruesos y resistentes que permiten obtener madera de alta durabilidad y versatilidad. En Costa Rica, se cultivan en diversas regiones, adaptándose a diferentes tipos de suelo y clima. Además de su valor económico, estos árboles juegan un papel crucial en la reforestación y conservación de los ecosistemas, proporcionando hábitat para la fauna y ayudando a la regulación del clima.

El Aceituno (Simarouba glauca) es un árbol grande, de crecimiento rápido y copa frondosa. Su madera es ligera pero resistente, utilizada en carpintería y construcción. Es una especie adaptable a suelos secos y con gran capacidad de regeneración natural.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, resistente a la sequía.
Terreno: Suelos bien drenados y arenosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas.
El Aceituno (Simarouba glauca) es un árbol grande, de crecimiento rápido y copa frondosa. Su madera es ligera pero resistente, utilizada en carpintería y construcción. Es una especie adaptable a suelos secos y con gran capacidad de regeneración natural.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, resistente a la sequía.
Terreno: Suelos bien drenados y arenosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas.
El Cedro Amargo (Cedrela odorata) es un árbol grande, de crecimiento rápido y madera aromática, ligera y resistente. Se utiliza en carpintería, puertas y muebles. Es una especie valiosa en programas de reforestación.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, requiere humedad constante.
Terreno: Suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones húmedas y cálidas.
El Cedro Dulce (Bursera simaruba) es un árbol mediano de corteza rojiza y madera liviana. Se usa en la fabricación de cajas, artesanías y reforestación por su rápido crecimiento y resistencia a suelos pobres.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, adaptable a sequías.
Terreno: Suelos secos y poco profundos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y semiáridas.
La Ceiba (Ceiba pentandra) es un árbol grande, con un tronco macizo y raíces tabulares. Su madera es ligera y blanda, utilizada en embalajes y construcción liviana. También es importante en la cultura y ecosistemas tropicales.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, tolera inundaciones.
Terreno: Suelos húmedos y profundos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales y ribereñas.
El Cenízaro (Samanea saman) es un árbol grande, de copa ancha y frondosa. Su madera es resistente y se usa en muebles y ebanistería. Es común en fincas y zonas rurales por su sombra densa.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, resistente a sequías.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas.
El Ciprés (Cupressus lusitanica) es un árbol grande, de crecimiento vertical y follaje perenne. Su madera es aromática, resistente y utilizada en construcción y carpintería.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, resiste heladas.
Terreno: Suelos fértiles y profundos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Zonas montañosas y templadas.
El Cocobolo (Dalbergia retusa) es un árbol mediano, con madera densa y colorida, muy valorada en la fabricación de instrumentos y artesanías. Su crecimiento es lento, pero su madera es altamente apreciada.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, tolera sequías.
Terreno: Suelos bien drenados y fértiles.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas.
El Cristóbal (Platymiscium pinnatum) es un árbol grande, con madera dura y resistente a la humedad. Se emplea en pisos, muebles y construcción naval. Es una especie importante en reforestación.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, prefiere humedad constante.
Terreno: Suelos bien drenados y arcillosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones húmedas y boscosas.
El Espavel (Anacardium excelsum) es un árbol grande, con tronco recto y madera de calidad media, usada en carpintería y muebles. Es de rápido crecimiento y muy útil en reforestación.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, tolera suelos húmedos.
Terreno: Suelos profundos y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales y ribereñas.
El Eucalipto (Eucalyptus spp.) es un árbol grande, de crecimiento rápido y madera versátil. Se usa en la industria papelera, construcción y postes. También es utilizado en reforestación y control de suelos erosionados.
Recomendaciones:
Riego: Bajo, resistente a sequías.
Terreno: Suelos bien drenados y arenosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y semiáridas.
El Guachipelín (Diphysa americana) es un árbol mediano, de madera dura y resistente, utilizada en estructuras, cercas y muebles. Su crecimiento es lento pero su durabilidad es alta.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, tolera sequías.
Terreno: Suelos secos y pedregosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas.
El Guapinol (Hymenaea courbaril) es un árbol grande, con madera extremadamente dura y resistente. Se usa en pisos, estructuras y ebanistería fina. Su resina también es aprovechada en medicina y barnices.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, resistente a sequías.
Terreno: Suelos arcillosos y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones tropicales secas y húmedas.
El Nogal (Juglans olanchana) es un árbol grande, de madera oscura y apreciada en la fabricación de muebles y artesanías. Es de crecimiento lento y alta demanda en la industria maderera.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, necesita humedad constante.
Terreno: Suelos fértiles y profundos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones templadas y montañosas.
El Pochote (Bombacopsis quinata) es un árbol grande, con madera ligera y resistente. Se utiliza en construcción y carpintería, y es una especie clave en la reforestación de suelos degradados.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, resistente a sequías.
Terreno: Suelos bien drenados y arenosos.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y cálidas.
El Ron Ron (Astronium graveolens) es un árbol grande, de madera dura y color rojizo. Se usa en ebanistería fina, pisos y artesanías. Su crecimiento es lento, pero su madera es muy cotizada.
Recomendaciones:
Riego: Moderado, tolera sequías.
Terreno: Suelos profundos y bien drenados.
Zona apta para sembrar en Costa Rica: Regiones secas y tropicales húmedas.
